Cronopatía: características de las personas con obsesión por aprovechar el tiempo

Cronopatía: características de las personas con obsesión por aprovechar el tiempo
Vivimos en una sociedad que nos empuja a ser productivos en todo momento. Por tanto, nos empeñamos en saturar la agenda con tareas y responsabilidades.
Nos invade la angustia de no haber aprovechado el tiempo como se debe.
Si este es tu caso, seguramente seas víctima de la cronopatía.
Esta obsesión por aprovechar el tiempo tiene consecuencias perjudiciales para la salud física y mental.
Veamos en qué consiste la condición y cómo podemos superarla.
¿Qué es la cronopatía?
El término cronopatía proviene de cronos, que alude al tiempo, y de pathos, que significa ‘enfermedad’.
La popularización del mismo se debe a la psiquiatra Marian Rojas Estapé, quien lo desarrolla en su libro "Cómo hacer que te pasen cosas buenas".( https://amzn.to/3W7aEFo )
Allí, la autora define la cronopatía como un nuevo síndrome, caracterizado por una obsesión por el tiempo y la dificultad para detenerse, inclusive ante el agotamiento.
Además, resalta el papel que ha tenido la sociedad contemporánea en la aparición del mismo, cuando la inmediatez, la velocidad y la sobrecarga de tareas tienen un mayor peso que el descanso y el disfrute.
Aunque la cronopatía aún no está catalogada como un trastorno mental, debemos tener en cuenta que la condición trae consigo mucho malestar y suele provocar otros problemas severos, como estrés crónico o embotamiento emocional.
Características de las personas que sienten que no pueden perder el tiempo
Las personas que padecen cronopatía suelen presentar las siguientes características:

✅Sienten una profunda necesidad de satisfacer la exigencia social de la productividad. Por ello, llenan sus agendas de responsabilidades y obligaciones por cumplir.
✅Viven la vida acelerados, como si estuvieran en una competencia que deben ganar.
✅Presentan una enorme dificultad para detenerse y descansar, a pesar de su agotamiento.
✅No saben disfrutar el momento presente, la compañía de sus seres queridos y los pequeños placeres de la vida. El ajetreo y la obsesión por el tiempo hace que pierdan oportunidades especiales e irrepetibles.
✅Cuando tienen un tiempo libre piensan que los van a juzgar por holgazanes y desorganizados.
✅Sienten ansiedad, frustración o culpa cuando no están haciendo alguna actividad productiva.
✅Son impacientes y desean resolver todo de inmediato.


Entre las consecuencias más comunes podemos enumerar las siguientes:
❌Agotamiento físico y mental.
❌Estado de constante aceleración e hiperactividad, que impide que pensemos con claridad.
❌Percepción distorsionada del tiempo. Sentimos que transcurre de forma acelerada, lo que contribuye a que estemos más obsesionados.
❌Elevados niveles de tensión, estrés y ansiedad. Si se prolongan, pueden provocar otras alteraciones, como insomnio, dolores musculares, hipertensión, debilitamiento del sistema inmunitario, fatiga, aumento de la frecuencia cardíaca.
En casos severos puede haber una desconexión con las propias emociones. Las personas prestan más atención a cómo aprovechar el tiempo y descuidan cómo se sienten.
Consejos para superar la cronopatía
Si en este punto crees que eres esclavo del tiempo y sientes un profundo malestar al respecto, aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a liberarte.

✅Deja espacios libres en tu agenda
Es fundamental que dejes espacios en tu horario semanal para dedicarlos al ocio, al descanso y al disfrute. Todos necesitamos momentos de calma para reponernos del ajetreo. Mientras estemos sobrecargados, nunca rendiremos al 100 %.

✅Busca obligaciones que puedas disfrutar
No hay nada más satisfactorio que hacer lo que a uno le gusta. Por tanto, procura que tus obligaciones estén en sintonía con lo que realmente te llena. Esto puede ser complicado en algunas ocasiones, pero si lo logras, estarás más conforme con la vida y la sensación de aprovechamiento del tiempo se potenciará.
Somos ConBdeBurgos, un mayorista de artículos naturales, productos de baño, velas, inciensos y aromaterapia, con sede en Burgos, España.
Tenemos un catálogo con más de 2.000 productos disponibles para ofrecer con sistema de dropshipping en toda Europa.
Nuestro servicio de envío directo te brinda la oportunidad de vender nuestros productos sin la necesidad de
comprar el stock y preocuparte por la entrega. Nosotros nos ocupamos de toda la parte logística (Envío, eventuales devoluciones, etc.)
Si estas interesad@ en ofrecer nuestros productos a tus contactos, te ofrecemos un paquete completo que incluye tienda online más una línea de productos que podrás vender sin necesidad de almacenarlos.
Más informaciones: WhatsApp https://wa.me/+34644935260

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados